El marketing de contenidos
Se oye hablar continuamente de la estrategia llamada marketing de contenidos, pero ¿sabemos que es exactamente ?
¿Qué es marketing de Contenidos?
El marketing de contenido es la estrategia empleada por las marcas o profesionales que se basa en generar ciertos tipos de información útil e interesantes que generan una reacción positiva en los usuarios.
¿Que se pretende conseguir con el Marketing de contenidos?
Básicamente lo que se pretende con el marketing de contenidos es atraer a nuevos clientes para realizar algún tipo de conversión con ellos (compras, seguidores, clientes fieles, etc)
¿Que tipo de contenidos se pueden generar?
Actualmente, y con la gran cantidad de herramientas y aplicaciones que existen, los distintos contenidos pueden ser muy variados. Por ejemplo:
- Infografías
- Vídeos
- Tutoriales
- Fotografías
- Revistas
- E-Books
- Plantillas
- Presentaciones
- Videoconferencias
- Webinars
- Cursos
- Aplicaciones
- Juegos
Y ¿como distribuimos esos contenidos?
Pues tenemos muchas opciones, pero deberíamos empezar por la más recomendada por todos los profesionales, el BLOG. Una página web con formato blog aporta muchas ventajas (y lo más recomendado es usar WordPress), como la posibilidad de que los usuarios participen con sus preguntas y comentarios, facilidad de creación de los contenidos, posicionamiento, difusión, etc. Pero hay más opciones, las redes sociales permiten que nuestros contenidos lleguen a más personas de una manera sencilla e intuitiva. Pero no debemos olvidar que toda estrategia de marketing, debería acabar en nuestra home. Es decir, cualquier acción a través de Twitter, Facebook, Linkedin, etc. debería tener como enlace nuestra web en la que detallamos ese contenido y de esa manera tener más posibilidades de captar a un posible seguidor de nuestra web para que se convierta en un posible cliente.
Elementos clave en el marketing de contenidos
Contenido propio
Contenido original, no valen las copias. Si te basas en fuentes externas debes marcarlas como tales, pero tu contenido debe ser el que tu quieres transmitir, con tus palabras. Eso hará que el usuario se sienta más cercano a ti. A ser posible publica cosas que no pueden encontrar en otro sitio
Distribución
Como ya hemos comentado antes, las redes sociales son ideales para difundir contenidos, pero hay que estudiar detalles que son importantes como la red adecuada, el público objetivo, el momento, etc. Para ello también podemos apoyarnos en plataformas de pago con Adwords o Facebook ads.
Diferenciarse
Hay que intentar ofrecer algo distinto que lo que esté haciendo tu competencia. Por ejemplo, regalar una guía, acceso a contenidos exclusivos, etc. de esa forma puedes conseguir además información de quienes te visitan para que cada vez puedas personalizar mejor el contenido.
Regularidad
El concepto de regularidad está enfocado hacia tener una rutina más o menos continua a la hora de publicar. Puede ser cualquiera, pero hay que intentar mantenerla, por ejemplo 2 artículos a la semana, o un vídeo semanal y una entrada. Con ello puede crear un cierto tipo de espera por parte de tus usuarios.
Calidad.
Muy relacionado con el punto donde hablaba de contenido propio. Además de eso, sería muy bueno que nuestros contenidos tengan una calidad excepcional, intentando dar todo tipo de ayuda e información a nuestros usuarios para que no tengan que ir a buscarlo a otras webs. Últimamente se habla mucho de las “exigencias” de Google a la hora de escribir contenidos, y según las últimas noticias sobre el algoritmo de búsquedas, se pretende que los artículos tengan al menos 300 palabras. Si logramos llegar a esa cifra, aportando calidad y contenidos originales, nuestros visitantes nos lo agradecerán y Google nos posesionará mejor.
Definir público
Debemos intentar conocer a nuestro público. Para ello podemos apoyarnos en pequeñas encuestas, análisis de las visitas, análisis de las campañas de publicidad, comentarios, etc. De esa manera iremos aprendiendo a enfocar mejor nuestros textos y llegar mejor a los usuarios.
Provoca emociones
Muchas veces decidimos compras por lo que nos genera el producto, y siempre de manera positiva. Deberíamos ser capaces de hacer lo mismo con nuestros contenidos.
Es difícil, pero si lo conseguimos nuestros contenidos estarán preparados para satisfacer al usuario y enfocados a un buen posicionamiento.